Tratamientos

Reflexología Podal
La reflexología podal es una terapia que consiste en la presión de distintos puntos del pie, que se corresponden con diferentes órganos y partes del cuerpo. La presion ejercitada con los dedos en estos puntos se refleja en su correspondiente órgano, músculo o parte del cuerpo que necesite ser tratada.
Es cláramente efectiva para tratar problemas del sistema urinario o como anestésico.
Reflexología Podal
La reflexología podal es una terapia que consiste en la presión de distintos puntos del pie, que se corresponden con diferentes órganos y partes del cuerpo. La presion ejercitada con los dedos en estos puntos se refleja en su correspondiente órgano, músculo o parte del cuerpo que necesite ser tratada.
Es cláramente efectiva para tratar problemas del sistema urinario o como anestésico.

ATM
La articulación temporomandibular (abreviada como “ATM”) actúa como una bisagra deslizante que conecta la mandíbula con al parte lateral de la cabeza. Existen dos articulaciones apareadas, una a cada lado de la cabeza, localizadas justo en frente de los oídos.
ATM
La articulación temporomandibular (abreviada como “ATM”) actúa como una bisagra deslizante que conecta la mandíbula con al parte lateral de la cabeza. Existen dos articulaciones apareadas, una a cada lado de la cabeza, localizadas justo en frente de los oídos.

PNIE / Dietética
La PNIE, es una disciplina integrativa que nos lleva a comprender la relación entre nuestra mente, nuestro intestino y nuestros hábitos de vida, y complementa las estrategias terapéuticas de las disciplinas sanitarias para ayudar a resolver un problema de salud.
Con una visión integrativa de la medicina, la Psico-Neuro-Inmuno-Endocrinología se enfoca en estudiar la estrecha relación que existe entre los sistemas nervioso, hormonal, inmunológico y nuestra conducta, logrando así proporcionar herramientas terapéuticas que complementan y enriquecen las estrategias de la medicina convencional.
PNIE / Dietética
La PNIE, es una disciplina integrativa que nos lleva a comprender la relación entre nuestra mente, nuestro intestino y nuestros hábitos de vida, y complementa las estrategias terapéuticas de las disciplinas sanitarias para ayudar a resolver un problema de salud.
Con una visión integrativa de la medicina, la Psico-Neuro-Inmuno-Endocrinología se enfoca en estudiar la estrecha relación que existe entre los sistemas nervioso, hormonal, inmunológico y nuestra conducta, logrando así proporcionar herramientas terapéuticas que complementan y enriquecen las estrategias de la medicina convencional.

Posturología
La Posturología es una ciencia de la salud que estudia todo lo relacionado con el Sistema Tónico Postural, encargado de mantenernos en posición erguida y en equilibrio: su regulación a todos los niveles, así como sus posibles alteraciones y los correspondientes tratamientos.
Los distintos captores sensoriales (ojos, pie, boca, raquis, etc.) recogen información sobre las variaciones del cuerpo con respecto al entorno y la envían al cerebro a través del sistema nervioso central para que éste adapte la postura y pueda así mantener el equilibrio.
Cualquier alteración en la captación y el tratamiento de la información que procede de una o más vías de entrada sensoriales fuerza al cuerpo a tener que adaptarse a esa información “defectuosa” para mantener el equilibrio y la posición erguida, provocando síndromes posturales y una incorrecta alineación del sistema.
Posturología
La Posturología es una ciencia de la salud que estudia todo lo relacionado con el Sistema Tónico Postural, encargado de mantenernos en posición erguida y en equilibrio: su regulación a todos los niveles, así como sus posibles alteraciones y los correspondientes tratamientos.
Los distintos captores sensoriales (ojos, pie, boca, raquis, etc.) recogen información sobre las variaciones del cuerpo con respecto al entorno y la envían al cerebro a través del sistema nervioso central para que éste adapte la postura y pueda así mantener el equilibrio.
Cualquier alteración en la captación y el tratamiento de la información que procede de una o más vías de entrada sensoriales fuerza al cuerpo a tener que adaptarse a esa información “defectuosa” para mantener el equilibrio y la posición erguida, provocando síndromes posturales y una incorrecta alineación del sistema.

Osteopatía
La osteopatía es una técnica que se enfoca en la relación entre la estructura del cuerpo y su funcionamiento. Los osteópatas utilizamos técnicas manuales para identificar y tratar disfunciones musculoesqueléticas, articulares y viscerales, con el objetivo de restaurar el equilibrio y la movilidad del sistema musculoesquelético.
La osteopatía fundamenta en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo si se eliminan las restricciones que impiden su correcto funcionamiento. Se utiliza tanto para aliviar el dolor como para mejorar el bienestar general del paciente.
Osteopatía
La osteopatía es una técnica que se enfoca en la relación entre la estructura del cuerpo y su funcionamiento. Los osteópatas utilizamos técnicas manuales para identificar y tratar disfunciones musculoesqueléticas, articulares y viscerales, con el objetivo de restaurar el equilibrio y la movilidad del sistema musculoesquelético.
La osteopatía fundamenta en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo si se eliminan las restricciones que impiden su correcto funcionamiento. Se utiliza tanto para aliviar el dolor como para mejorar el bienestar general del paciente.

Neuromodulación / Punción Seca
La neuromodulación es una técnica que permite a los fisioterapeutas la intervención en el funcionamiento del sistema nervioso periférico y central.
Se trata de una técnica invasiva, prácticamente indolora, segura y efectiva.
Neuromodulación / Punción Seca
La articulación temporomandibular (abreviada como “ATM”) actúa como una bisagra deslizante que conecta la mandíbula con al parte lateral de la cabeza. Existen dos articulaciones apareadas, una a cada lado de la cabeza, localizadas justo en frente de los oídos.

Suelo Pélvico
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal en su parte inferior. Sostienen todos los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) y aseguran su normal funcionamiento. El suelo pélvico es algo dinámico, se adapta a nuestro movimiento pero siempre manteniendo una adecuada tensión que sujete los órganos dentro de la pelvis. Cuando el suelo pélvico se debilita, surgen problemas que pueden afectar al funcionamiento de los órganos pélvicos.
Suelo Pélvico
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal en su parte inferior. Sostienen todos los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) y aseguran su normal funcionamiento. El suelo pélvico es algo dinámico, se adapta a nuestro movimiento pero siempre manteniendo una adecuada tensión que sujete los órganos dentro de la pelvis. Cuando el suelo pélvico se debilita, surgen problemas que pueden afectar al funcionamiento de los órganos pélvicos.
Sobre Nosotros
Fisiosalutjm es un centro de Fisioterapia y Osteopatía fundado en 2021. Inicialmente, comenzó ofreciendo servicios de fisioterapia y posturología, dirigidos por Joaquín, el director y fundador del centro. En marzo, se añadió el servicio de Suelo Pélvico y posteriormente el de PNI, todo ello con el objetivo de brindar un enfoque integral en el tratamiento de los pacientes. Por último, se incorporó el servicio de Osteopatía para abordar la salud del paciente en su totalidad.

Joaquín
¡Hola! Soy Joaquín, director y fisioterapeuta de Fisiosalutjm.
Me gradué en las Escuelas Universitarias Gimbernat en 2010 y desde entonces, me he especializado en terapia manual, punción seca, ATM y posturología, entre otras áreas.
Lo que más me apasiona de mi trabajo es poder ayudar a las personas a resolver sus patologías, en lugar de simplemente tratar sus síntomas. Para mí, la fisioterapia es una vocación y disfruto mucho de poder hacer una diferencia positiva en la vida de mis pacientes.

Maria
Hola! Soy Maria, dietista integrativa especializada en psiconeuroinmunología clínica (PNI).
La PNI estudia la relación y comunicación entre los procesos psicológicos y conductuales, el sistema inmunitario, endocrino y nervioso del cuerpo humano. ¿Cómo puede ayudarte la PNI? El objetivo principal es mejorar la calidad de vida. A través de la historia de vida y el historial clínico, buscaremos la causa y el origen de la disfunción. Si padeces de dolor crónico, problemas digestivos, problemas dermatológicos, trastornos hormonales, estrés y ansiedad, sobrepeso u obesidad, podemos ayudarte a hacer un cambio a través de diferentes hábitos para ganar salud y bienestar emocional.

Jordi
¡Hola! Soy Jordi.
Soy osteópata desde el año 2021. Comencé a estudiarla muchos años atrás y mientras lo hacía me di cuenta que era la herramienta con que me sentía más feliz para ayudar a las personas que recibo en consulta, además hay pocas cosas que me gusten tanto como formarme en todos los ámbitos de la osteopatía estructural, visceral craneal y poder viajar alrededor del mundo para aprender más sobre esta filosofia de vida y acompañar a la salud de la gente que me visita en consulta.

Raquel
¡Hola! Soy Raquel.
Estudié en la Universidad TecnoCampus Mataró y terminé mi último año en Technological University of the Shannon Midlands Midwest, con la mención internacional en fisioterapia deportiva.
En 4o de carrera, gracias a unas prácticas descubrí la fisioterapia uro-ginecologica y obstetrica y desde entonces supe que eso es lo que quería hacer. Pude ver casos muy complejos desde la primera visita hasta el alta y la felicidad de ver cómo las pacientes obtenían los cambios que tanto deseaban.
Lo que opinan nuestros clientes:
Fisio Salut JM
C/ Sagrada Familia, nº 3 – Local 1
08970 Sant Joan Despí – Barcelona
Información Básica Protección de Datos
RESPONSABLE TRATAMIENTO: Joaquin Mellado Yeste
FINALIDAD:
- Responder a las consultas y/o proporcionar informaciones requeridas por el Usuario.
- Enviarte noticias relacionadas con la privacidad, el derecho digital y la propiedad intelectual e industrial a través del mail.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si consideras que el tratamiento de tus datos no se ajusta a la normativa, puedes acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: Consultar nuestra política de privacidad.